Primero, cuéntanos un poco de tu historia? Cómo entraste el mundo de la historia? Qué te inspiró lanzar Panamá Vieja Escuela? Panamá Vieja Escuela empezó como un simple pasatiempo allá por agosto del año 2012, durante un viaje que hice a República Dominicana. Inició como una simple página de Facebook y posteriormente fui acaparando otras redes sociales como YouTube, Twitter e Instagram. Actualmente todo gira en torno al sitio web www.panamaviejaescuela.com La motivación que me llevó a lanzarla fue el simple gusto de compartir fotos del Panamá de antaño. Tuvo una buena acogida con los primeros seguidores (algo que no me esperaba en lo absoluto) quienes ayudaron compartiendo constantemente las publicaciones de Panamá Vieja Escuela. Nos encanta la manera en que has contado la historia por medio de tu página web y social media, de una manera cotidiana y actual. Cómo consideras que los historiadores han impactado en la memoria colectiva del panameño? No puedo hablar por el resto de los historiadores, pero en mi caso si he llegado a lograr que muchos panameños le agarren gusto a la historia gracias a las redes sociales y, sobre todo, por la forma en que plasmo el contenido histórico. A menudo utilizo videos y fotos inéditas o de buena calidad, algo que es muy bien visto porque deja entrever el empeño con que se hace el trabajo de relatar la historia. Cuéntanos de un evento poco conocido de la historia de Panamá y su impacto en la vida cotidiana. El 5 de febrero de 1910 se oficializaron los primeros carnavales de Panamá, y desde ese instante este evento de 4 días se ha vuelto parte de la idiosincrasia e identidad de la mayoría de los panameños. Sobra decir que en la actualidad es la fiesta del año más esperada por muchos. Qué es la cosa más sorprendente que hayas encontrado sobre la historia de Panamá? Que nuestro país no está exento de grandes sismos y prueba de ello es el que golpeó a la Ciudad de Panamá, Colón y la región de San Blas el 7 de septiembre de 1882. El terremoto, de 7.9° en la escala de Richter, es considerado hasta la fecha el más fuerte ocurrido en suelo istmeño. Según tu experiencia, que consideras que es algo que nos distingue a los panameños de otros países de la región. Sin duda que el espíritu fiestero de los panameños es algo que nos caracteriza por todo lo alto. Aparte, el panameño es alguien que le encanta buscar razones para celebrar. Cuéntanos algo que sepas o hayas encontrado interesante acerca de Carlos A. Mendoza. Además de haber sido el tercer presidente de Panamá (ya separada de Colombia), fue un combatiente del bando liberal durante la nefasta Guerra de los Mil Días. Mendoza tuvo la dicha de llegar al poder producto del repentino fallecimiento de José Domingo de Obaldía el 1 de marzo de 1910. Hay algún sitio, persona, evento símbolo cultural en Panama que pase desapercibido y que piensas que es importante para nuestra identidad? Cuál es? Y, por qué es importante? Me remito a la figura de Belisario Porras, quien llegó a ser tres veces presidente de Panamá. Considerado por bastantes historiadores como un estadista ejemplar en todo el sentido de la palabra, la importancia de Porras reside en su enorme visión de efectuar obras de largo alcance que mejoraron el nivel de vida de gran parte de la población. Lo más interesante es que fue un mandatario transparente y nunca estuvo implicado en casos de corrupción. Dónde te gustaría escuchar el próximo LiveWalk? Sería interesante un livewalk en áreas como Portobelo o Natá de los Caballeros, destinos con muchísima historia que contar.
1 Comment
Primero, cuéntanos un poco de tu historia. Cómo entraste en el mundo del cine? Bueno en resumidas cuentas, nací y crecí en la ciudad de Panamá. Siempre sentí una gran pasión por el mundo audiovisual; es una herramienta esencial para dar voz, conectar a todos los miembros de nuestra sociedad y contar las historias que nos identifican. Desde entonces mi meta ha sido desarrollar mis capacidades audiovisuales para poder brindar entretenimiento a la audiencia; y si es posible, tocarles el alma y darles fuerza para seguir adelante en el camino de la vida. Luego de estudiar producción de vídeo y cine en Baltimore y de trabajar en algunas producciones cinematográficas en Estados Unidos y Panamá, me reencuentro con Tomas Cortes Rosselot, Christian Bradford, Carolina Borrero y Martín Proaño. Juntos fundamos el estudio audiovisual conocido como ANIMAL, con el propósito de hacer cine para Panamá y el mundo. Cinco años despues estamos desarrollando nuestros primeros tres largometrajes: un documental, una ficción y una película animada. Yo soy el director y guionista de la película animada que se titula 'El Brujo', un viaje a través del universo que pinto Julio Zachrisson, uno de los grades artistas contemporáneos de la historia de Panamá. Es una película experimental de aventura y arte que explora las diferentes tematicas de la obra de Julio Zachrisson. Actualemente nos encontramos en la producción de la animación. Cuéntanos de un evento poco conocido de la historia de Panamá y su impacto en la vida cotidiana. Me imagino que hay muchos pero gustaría hacer enfasís en una un poco reciente: El Magnicidio de Jose Antonio Remón Cantera, el 2 de Enero de 1951. Es un hecho muy importante para nuestra historia nacional ya que es un gran misterio: ¿quien realmente asesino a Remon? A simple vista la historia oficial señala a una persona en especifico (no entrare en detalles) pero esta respuesta nunca ha sido satisfactoria. Con el tiempo han salido a la luz numerosas teorías intentando dar luz sobre quien o quienes son responsables el magnicidio que se llevo acabo en el hipódromo Juan Franco; fue la CIA? La mafia americana? Rivales politicos? Somoza? Ademas del asesinato, me gusta este evento por que tambien nos da una idea de como era la ciudad de Panamá en la decada de los cincuenta. Por ejemplo, sabes que el hipodromo Juan Franco estaba localizado en lo que hoy se conoce como las galerías obarrio (en la intersección de Via Brasil con Vía España, frente al PriceSmart). Qué es la cosa más sorprendente que hayas encontrado sobre la historia de Panamá? La Batalla de Matasnillo ya que definio la historia de nuestra ciudad. Morgan y sus piratas llevaban las de perder esta batalla, luego de pasar una semana pasando hambre en la selva perocontra todos los pronosticos vencieron a los panameños. Imagínate si los panameños (españoles) hubiesen ganado esa batalla... Panama La Vieja seguiría en pie y nuestra historia seria totalmente diferente. Según tu experiencia, que consideras que es algo que nos distingue a los panameños de otros países de la región. Nuestra historia. Somos un lugar por el que han pasado muchas generaciones de persona de todo tipo, con sueños de todo tipo. Algunas se han quedado y han esculpido quienes somos. Cuéntanos algo que sepas o hayas encontrado interesante acerca de Carlos A. Mendoza. Bueno me parece muy interesante que la casa en la que nació y vivió Carlos A. Mendoza sigue en pie y habitada, probablemente por personas que son familiares de él. La casa está localizada en la Calle 13 de Santa Ana; es amarilla y se ve muy refrescante. Un día intercambie palabras con la señora que la habita y me conto que Carlos A. Mendoza era una persona muy humilde y que durante su corto mandato seguía viviendo en esta casa. Eso me llevo a investigar y conocer mas sobre su vida politica y su gestion en la historia panameña. Hay algún sitio, persona, evento símbolo cultural en Panamá que pase desapercibido y que piensas que es importante para nuestra identidad? Cuál es? Y, por qué es importante? Los cementerios de la ciudad, especificamente el cementerio de amador. Los cementerios son jardines de paz y son parte importante de la identidad de una ciudad. Nuestro cementerio lleva consigo a los proceres de la patria y otras grandes figuras de la historia. Deberíamos darle el mantenimiento que se merecen para hacerlos lugares amenos para visitar. Mount Hope Cementery es otro histórico cementerio que hay que salvar! Dónde te gustaría escuchar el próximo LiveWalk? En el Fortin de la Natividad. Para aprender más sobre Cine Animal, visita https://www.cineanimal.com Cuando uno conoce a Debbie, uno sabe de inmediato that she's got style! Pero más que solo tener estilo, es una autoridad de la moda en Panamá hoy día y activamente investiga la historia de la moda/indumentaría de nuestro país. Primero, cuéntanos un poco de tu historia? Cómo entraste el mundo de la moda? Qué te inspiró lanzar Panamá Street Style? Vengo de una mundo completamente visual, mi papá es arquitecto y pienso muchas veces que esa es la manera en que me visto y veo la moda. Mi pasión siempre existió pero desperté cuando pude comprar mis cosas sola y principalmente cuando me fui a estudiar afuera y descubrí las tiendas vintage. El blog lo inicié una vez me tocó dejar el trabajo en la tienda de diseñador de mi mamá y volver a mi primer amor que es la producción y el cine. Extrañaba esa conexión con las moda y su humanización y justo estaban empezando los Street style blogs que veía como inspiración así que decidí abrirlo como diversión, expresión. Sabemos que estás realizando un trabajo investigativo sobre los 500 años de moda en Panamá. Qué importancia haya tenido y tiene la moda en la historia de Panamá? La Indumentaria es parte esencial de cualquier ciudad, pueblo, civilización. Lo que utilizamos, desde el principio de los tiempos, no solo envía un mensaje sobre quién somos, que hacemos y de dónde venimos, sino que es humano. Siempre hemos tenido que cubrir nuestro cuerpo y proteger nuestra piel y una vez vemos la moda desde ese punto de vista entendemos la importancia en nuestra identidad e historia. Al conocer el por qué de lo que usábamos, de dónde venían las telas, cómo se dividían las clases sociales podemos entender gran parte de esa herencia y por ende la razón de muchas cosas. Cuéntanos de un periodo de la historia de la moda en Panamá y su desarrollo en la vida cotidiana. Es interesante el proceso de indumentaria en Panamá. Nosotros tenemos solamente 18-19 años de soberanía absoluta, por ende estamos en proceso de encontrar nuestra identidad y hemos basado nuestro modo de vida muy ligado a la potencia que nos gobernaba en esa época. Algo interesante es que a pesar de ser un lugar de paso, caluroso, difícil, las mujeres de sociedad vestían tal y como las de Europa. Sedas, Tafetanes, Crinolinas, Corset. Qué es la cosa más sorprendente que hayas encontrado sobre la historia de la moda en Panama? Muchas pero el mito sobre la pollera es muy interesante. Se pensaba que era la ropa común de todo el mundo por su parecido con la vestimenta victoriana pero en realidad era solo utilizada por la gente fuera de la muralla de la ciudad y era más corta y simple. La primera vez que se utilizó una pollera engalanada fue en 1914 en un carnaval de la ciudad. Hoy día hay un estilo de moda panameña? Si sí, cuál es? Si no, porque? Hay una diferencia entre Indumentaria y Moda. Indumentaria es aquello que utilizamos por razones sociales, climáticas, culturales, de vida cotidiana. Moda es la combinación de eso con el arte, diseño. No existe un estilo en particular, hoy en día hay de todo pero todavía estamos en un proceso muy artesanal, muy de hecho a la medida. El momento en que se convierta en un negocio rentable, en base a volumen y crecimiento vamos a ir forjando una identidad en cuanto a diseño. Hay algún sitio, persona, evento símbolo cultural en Panama que pase desapercibido y que piensas que es importante para nuestra identidad? Cuál es? Y, por qué es importante? Ay no sé, hay tantos lugares y personas. Panamá está recién despertando en cuando a su identidad y pasado. Estamos pasando un momento muy interesante en cuanto al reconocimiento de nuestra historia que debemos aprovechar. Dónde te gustaría escuchar el próximo LiveWalk? Clayton Para aprender más sobre Panama Street Style, visita http://panamastreetstyle.com/ Primero, tenemos que decir, WAO, qué libro! Pasar por la historia de Bocas acompañado por el sumamente impresionante Dr. José Antonio Price no sólo ha abierto nuestros ojos a la rica historia de Bocas durante los primeros 50 años de la República sino que nos ha dado una sensación sobre la experiencia de ser negro durante aquella época. Tuvimos la gran oportunidad de conocer personalmente al autor de Memorias de Bocas Town, Ariel Rene Pérez Price, y escuchar más sobre el libro y Bocas.
Qué te inspiró a escribir Memorias de Bocas Town? Cuál es tu relación con Bocas? Memorias de Bocas Town es, en principio, un intento por reconstruir la historia de mi familia materna y su conexión con Bocas del Toro, en especial la trayectoria vital del Dr. José Antonio Price (1890-1951), quien fue mi abuelo y quien según mis investigaciones, resulta ser el primer médico oriundo de Bocas del Toro y el primer afro-panameño dentro de la era republicana (1913) en obtener un título de doctor en medicina y cirugía. La vida y relevancia del personaje, era profundamente ignorada por la historia nacional, pero también dentro de mi propio grupo familiar, donde se desconocían muchísimas facetas de su vida. La idea del libro fue, entonces, escudriñar su historia, visibilizando un personaje de importancia para Bocas del Toro y el país, en el contexto de la historia perdida del archipiélago. El libro posee un estilo hibrido, donde prima la novela histórica; aunque debido a sus múltiples referencias historiográficas, hay quienes lo catalogan como un ensayo creativo. Mi aspiración fue brindar al lector una historia verídica, que no dejara de ser interesante y cautivante desde una perspectiva literaria. A parte del componente familiar, ya explicado, otro tema que me motivo profundamente, fue el escribir sobre episodios perdidos de la historia de Bocas del Toro, y que no son parte del currículo oficial. Entre estos tenemos, la invasión del internacionalista Liberal Catarino Garza en el año 1895; los eventos relativos a las separación de Colombia en 1903; la captura y deportación de comerciantes alemanés durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, el reclutamiento de súbditos caribeños por parte del ejército Británico; el movimiento obrero que se incubó a la sombra de las plantaciones, la visita de Marcus Garvey y el impacto de su organización en Bocas del Toro; entre muchos otros. Qué importancia tiene Bocas del Toro para la historia de Panamá? Era noviembre de 1903 y en uno de sus primeros Decretos, la Junta de Gobierno Provisional de la nueva República, creó la provincia de Bocas del Toro, con el objeto de reafirmar su soberanía política sobre una región, tradicionalmente, muy disputada con otros países del área y que era ya, la tercera localidad en importancia económica para Panamá. El cultivo del Banano desató una vorágine comercial, capitalizada por la United Fruit Company, que impulsó la inmigración de diversos grupos humanos, los cuales debieron convivir en una región geográfica muy reducida, produciendo un mestizaje étnico y cultural del que poco se ha escrito. La conectividad marítima que disfrutaba Bocas del Toro, producto de su estatus como puerto internacional desde 1890, creo rutas de intercambio comercial, pero también humano, que entrelazaron al archipiélago con el caribe y puertos del sur norteamericano, en especial New Orleans. A esto debemos sumarle la inmigración europea y asiática que lideró el trasiego e intercambio de mercaderías durante la primera parte del siglo XX. Bocas del Toro era una joya del Caribe, un portento cosmopolita, orgánico y multicultural que produjo personajes de gran relevancia histórica y que fueron invizibilizados, por ser parte de un Caribe que aportaba diversidad a una sociedad que trató de homogenizarse bajo el paraguas de un imaginario, exclusivamente, hispanoamericano. En adición a la vasta población indígena u originaria, en Bocas del Toro existía desde inicios del Siglo XIX, una importante población negra y mulata, producto de la interacción entre colonos británicos y sus esclavos, quienes se hacían llamar “Criollos”, cuya lengua era el inglés y religión el metodismo. En resumen la historia de Bocas del Toro aporta evidencia de la diversidad histórica del componente humano y cultural, de lo que hoy llamamos “panameño”. Cuéntanos de un periodo de la historia de Bocas y su vida cotidiana. Prefiero transcribir un extracto de la obra, respondiendo la pregunta: “Aquella última noche del siglo XIX, Hilda Price y su vástago atendieron la celebración que tomó lugar en la Iglesia católica de Bocas Town. Para la época, los católicos de la isla eran, sin lugar a dudas, una minoría frente a aquéllos de denominación metodista y anglicana, quienes también se conglomeraron en sus respectivos templos. No faltaron celebraciones menos convencionales que anunciaban un apocalíptico fin del mundo. La Pocomía y otros cultos de substancia africana eran múltiples, manifestándose esa noche a la vista de todos, en la piel de sacerdotisas quienes histéricas clamaban ser poseídas por el espíritu. Otros celebraban en las calles, abarrotando cantinas, animadas por pianos, guitarras e instrumentos de viento, en medio de penumbras alumbradas por lámparas de parafina. De regreso a casa, una moko jumbie de más de diez pies de altura, llamó la atención de José Antonio, quien veía cómo el gigante avanzaba por calle primera rodeado por una multitud, que danzaba al compás de tambores y piccolos. Bocas del Toro parió un microcosmos único, una realidad social alucinante que en nada se asemejaba a lo experimentado en el resto del istmo. El español era una lengua extranjera que sucumbía ante el inglés y otras como el francés, el chino y el alemán; mientras que sus habitantes, sin interesar su procedencia, importaban sus costumbres, contribuyendo a dar forma a aquella cazuela étnica que, por momentos, parecía alcanzar su punto de ebullición. No obstante, nuevos sucesos bélicos ocurridos entre 1901 y 1902 harían recordar a todos que Bocas del Toro era aún Colombia. La Guerra de los Mil Días arribó arrastrando a la población local y extranjera a un conflicto que sería el presagio del advenimiento de un nuevo orden político…”. Qué fue la cosa más sorprendente que encontraste cuando estabas haciendo la investigación para el libro? Con respecto a la vida del protagonista, me sorprendió el contexto en que realizó sus estudios universitarios. Gracias a Todd Savitt, experto en medicina afro-americana y profesor en la East Carolina University, fui capaz de adquirir evidencia que corrobora que Price estudió entre los años 1907-1913, en dos universidades segregadas del Sur de los Estados Unidos: Shaw University en Carolina del Norte y la extinta University of West Tennessee. Fue impresionante entender que Price, con el fin de superarse, permaneció seis años de su vida en un ambiente hostil, racista y donde eran comunes actos abominables como el linchamiento. Experimentar el “Jim Crow” debió ser toda una pesadilla. Fue interesante descubrir que el médico estuvo casado con una ciudadana francesa de nombre Lilliane Georget (1915), a quien conoció en Bocas del Toro. Resultó una gran experiencia viajar a Paris y conocer a los descendientes de Lilliane, quien se mudó a Francia a finales de la Primera Guerra Mundial, una vez terminó su relación con mi abuelo. El único documento que poseo, escrito de puño y letra por mi abuelo, me fue obsequiado por Virginie Georget, quien es bisnieta de un hermano de Lilliane. Fue importante, pues como novela, el libro explora sentimientos y el componente humano del personaje. Me sorprendió que muy lejos de aquí, en la ciudad de Londres, en los archivos nacionales del gobierno británico, existe una impresionante colección de epístolas entre diplomáticos británicos basados en Colón y Bocas del Toro a principios del siglo XX y sus contrapartes en la Oficina del Exterior del Reino Unido, donde se relatan con precisión eventos olvidados de la historia de Bocas del Toro. Entre los más interesantes se encuentran el reclutamiento de súbditos británicos del caribe en el archipiélago, quienes pasaron a ser combatientes en la Primera Guerra Mundial. Qué importancia tiene tu familia en la historia de Panamá? Creo que como muchas otras familias panameñas, cuya ascendencia proviene, parcialmente, de inmigrantes del caribe, la importancia recae en demostrar la diversidad del panameño y el aporte del afro-caribeño en muchas facetas de la vida, inclusive la profesional, durante aquellos primeros años de la vida republicana. Creo que es de mucho valor, que un bocatoreño, cuya madre era proveniente de Belice, haya logrado convertirse en cirujano en épocas en que la profesión médica era privilegio de las elites de la periferia capitalina. En Bocas del Toro, se convirtió en pionero de la medicina privada en Panamá, al fundar el Hospital Santa Fe (1916) y la Farmacia Central (1914), instituciones que contribuyeron a satisfacer la demanda por servicios médicos en Bocas del Toro, en tiempos en que el acceso a la salud era limitado. El Dr. Price fue también un importante político Liberal, muy cercano al arrabal de Santa Ana y al Dr. Carlos Antonio Mendoza, quien vivió en Bocas del Toro. En múltiples ocasiones ocupó el cargo de presidente del Consejo Municipal y participó del proceso de nacionalización de la salud, hasta entonces en manos de los norteamericanos, implementado por el presidente Porras, laborando como médico oficial en Chiriquí occidente y Darién. En su última etapa como político fue líder del partido Liberal Renovador en la provincia, contribuyendo a promover la necesidad de reformar la trágica Constitución de 1941, que despojó de sus derechos ciudadanos al descendiente de origen caribeño. En resumen el Dr. José Antonio Price fue un panameño fundacional, líder de la joven república y quien merecía ser visibilizado luego de décadas de olvido. Conoces alguna historia que haya sucedido o esté relacionada con alguno de los sitios icónicos existentes de Bocas? El 25 de Mayo de 1910, Bocas del Toro recibió, con gran exaltación, la primera visita de un presidente panameño a sus tierras. Se trataba del Dr. Carlos Antonio Mendoza Soto, quien por coincidencia vivió en la provincia entre 1904-1907, donde se retiró luego de desavenencias con Manuel Amador Guerrero. Los vínculos de Mendoza y el Liberalismo radical con la provincia son tratados, en detalle, en “Memorias de Bocas Town”. Bocas del Toro fue un baluarte del Liberalismo radical en el Caribe, destino de figuras políticas que eran descendientes del denominado “partido liberal negro”. Además de Mendoza, otras importantes figuras emigraron a Bocas del Toro, estableciéndose y ejerciendo una beligerante actividad política desde 1890 y en especial durante la Guerra de los Mil Días. Entre ellos Pacifico Meléndez, Fabio Bravo y Don Rafael Neira. Volviendo a la visita Mendoza el mismo fue objeto de un gran recibimiento por parte de las autoridades y la población, en el Palacio de Gobierno (finalizado en 1907) joya de la arquitectura republicana, aun en pie y en proceso de restauración. Mendoza fue agasajado, también, por el gerente de la United Fruit Company, quien lo recibió en el edificio de la administración de la United Fuit Company, ubicado sobre la Calle 3era y que hoy en día alberga las instalaciones del Gran Hotel Bahía. El edificio, gracias al empeño de su propietario, Don Tito Thomas, mantiene mucho de su estructura original y es una verdadera joya de la arquitectura caribeña victoriana de principios del Siglo XX. En esa misma edificación estuvieron también ubicados, los consulados de Estados Unidos y de Gran Bretaña. Conoces alguna historia que haya sucedido o esté relacionada con alguno de los sitios icónicos inexistentes de Bocas? Eran las 2:47 de la tarde del día 21 de Abril de 1921, cuando Marcus Garvey arribó a Bocas Town. El denominado “Presidente Provisional de África” y líder máximo de la “Universal Negro Improvement Associaton”, fue recibido por miles de seguidores, quienes marcharon, disciplinadamente, en destacados uniformes. Cuentan reportes de la época que Garvey se hospedó en el #32 de la Avenida Norte (desaparecido) y fue objeto de una multitudinaria reunión ocurrida en el “San Miguel Hall”, ubicado sobre la calle Sexta (desaparecido), la cual fue organizada por Felix Russell, T.H. Saunders y otros líderes locales del movimiento. El motivo principal de su visita fue promover las acciones de la “Black Star Line” y difundir el mensaje del “New Negro” incubado en Harlem; aunque mucho de sus seguidores esperaban ser liberados de las plantaciones, para perpetrar un eventual retorno al África de sus ancestros. Sería la última vez que Garvey visitaría Bocas del Toro. Unos años después fue encarcelado por las autoridades norteamericanas quienes consideraban como subversivas sus actividades políticas y comerciales. El Panafricanismo impulsado por Garvey, trajo esperanza y sentido de pertenencia a una muy variada negritud asentada en el istmo y en especial Bocas del Toro, en tiempos de segregación en las plantaciones y rechazo cultural en Panamá. El 30 de Mayo de 2013, el Municipio de Bocas del Toro, otorgó las llaves de la ciudad al Dr. Julius Garvey, hijo menor de Marcus Garvey. Quisiera concluir exhortando a las autoridades bocatoreñas y a su población a impulsar una política de conservación y promoción de la arquitectura caribeña, misma que parece estar desapareciendo de Isla Colón y que es parte de su patrimonio histórico y cultural. Hace falta implementar un estricto código de construcción y un plan de ordenamiento territorial cónsono con las idiosincrasia de Bocas Town. Puedes encontrar Memorias de Bocas Town en la librería de Panamá Viejo y en el Museo del Canal en Casco Antiguo. Está por terminar el año 2018. El ambiente está cargado del natural espíritu navideño de la época, pero también de mucha ansiedad, expectativa y alegría por un cambio de gobierno con todo lo que eso conlleva. 2018 para LiveWalk ha representado un año muy fructífero. Las historias que contamos por medio del aplicativo móvil han llegado a más de 10,500 locales y viajeros que provienen de más de 65 países. En menos de 20 meses de haber lanzado LiveWalk Challenge han participado más de 1,800 personas en ese divertido juego que desafía la historia. ¿Qué hemos hecho de diferente con respecto a otros años? Pues hemos escrito algunos artículos para revistas, participado en programas de radio para hablar acerca de turismo e innovación, participamos como panelista o moderador en 9 importantes eventos, presentamos nuestro proyecto en el Programa de Innovación en Turismo en Haifa, Israel, trabajamos en un programa de emprendimiento social dirigido a estudiantes de grado 11 y 12 de un colegio privado, logramos alianzas con 8 instituciones tanto públicas como privadas para realizar más proyecto históricos, entre muchas otras cosas súper interesantes. Con todo este trabajo enfocamos nuestros esfuerzos en apoyar 8 ODS: #3 Salud y Bienestar, #4 Educación de Calidad, #8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico, #10 Reducción de las Desigualdades, #11 Ciudades y Comunidades Sostenibles, #12 Producción y Consumo Responsables, #15 Vida de Ecosistemas Terrestres, y #17 Alianzas para el Logro de Los Objetivos. Nos sentimos Orgullosos En el mes que acaba de pasar, noviembre, recibimos el Premio Nacional de Emprendimiento bajo la categoría de Emprendedor Social el cual destaca la capacidad de un negocio de poder crear riqueza al mismo tiempo que resuelve un problema social. ¿Qué viene pronto? Estamos afinando el guion dramatúrgico para las experiencias audio guiadas acerca de la historia colonial de Panamá, específicamente lo que respecta a Portobelo, San Lorenzo y Panamá La Vieja. Serán más de 52 relatos los que estarán disponibles para ti pronto y los podrás disfrutar mientras caminas por las ruinas que quedan de aquella época. Por otro lado, seguimos trabajando en mejorar los juegos interactivos en espacios públicos que llamamos LiveWalk Challenge y en incorporar sitios nuevos como San Lorenzo, en Colón, Taboga, y El Cangrejo en la ciudad de Panamá. Estarán cargados de mucha emoción e información hiper interesante. Vienen otras sorpresas, pero no queremos adelantarnos tanto. Si quieres conocer más acerca de LiveWalk Challenge escríbenos a [email protected], o al WhatsApp +(507) 6112-1071 o haz click en este link www.youtube.com/watch?v=mUz7Gh7AP48&t=3s Deja que las historias guíen tus pasos! En Panamá, cuando se piensa en un pescado frito o en un pollo asado, es inevitable hacer la asociación con unos buenos “patacones fritos”. Y es que el plátano es un alimento infaltable en muchos platos típicos de la gastronomía panameña. Se come frito como patacones, asado en leña como acompañante o hervido en una deliciosa sopa de carne. El plátano es un alimento muy noble que se disfruta en todas las clases sociales, y se encuentra en todo el territorio nacional, desde la espesa selva del Darién hasta las frías montañas de Boquete en Chiriquí y Bocas del Toro. Tanta es su popularidad en nuestro país que parece increíble pensar que para los inicios de la época colonial en américa (siglo XVI y XVII) el plátano era un alimento considerado para la mesa de los más “pobres” e indígenas. Y así permaneció hasta el fin de la colonia y más allá -era algo así como comer “Saus” (Patas de cerdo encurtidas); todos lo comen pero nadie lo admite-. Aún así, con el paso de los años su aceptación entre las clases más adineradas se fue acrecentando, al punto que cuando no había pan se convertía en el complemento de la mesa del rico. Y es que cuando los españoles llegaron a América, estaban reacios a cambiar su dieta habitual, conformada mayormente por carne (de res o de aves, todos animales domesticos), vino, pan (de trigo) y aceite de oliva. Cabe destacar que ninguno de estos alimentos se encontraba en América, y por consecuencia era necesario traerlos de Europa u otros países lejanos en barco. Pero a raíz de las diferentes crisis de subsistencia y constantes desabastecimientos (por causa de los ataques piratas hacia los barcos mercantes), el plátano fue transformándose en una alternativa para la dieta de los españoles. Al llegar los primeros españoles, el plátano ya era básico en la dieta indígena, y era quizás el único alimento capaz de hacerle competencia a la exigente dieta española. El plátano crecía prácticamente en cualquier rincón y se encontraba en todos los patios, tanto de ricos como de pobres. Además, a diferencia de los frutos acostumbrados por los colonizadores, el plátano era resistente al clima de la época y su fruto se daba a lo largo de todo el año. Fue entonces como el cultivo del plátano incrementó su producción hacia el siglo XVII. Ya para 1631 se empezaba a hablar de abundantes plataneras en las cercanías de Panamá, y para fines de siglo empezaba a verse el plátano con interés comercial, convirtiéndose en un rubro interesante para los comerciantes de la época y un manjar para todos los paladares. Así que la próxima vez que estés comiendo unos “plátanos en tentación”, recuerda que el plátano no solo es el acompañante preferido de la gastronomía panameña, sino que ha acompañado la identidad del panameño desde sus inicios hasta la actualidad. Conoce más de la historia de Panamá en livewalkpty.com y descarga la app para que recorras todo el país en busca de más datos interesantes como estos. -Juan Carlo Hernández A la fecha ya han sido más de 1,000 participantes los que han vivido la experiencia LiveWalk Challege. ¿Pero, qué es un LiveWalk Challenge? Es una competencia entre equipos, en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá. Tiene lo mejor de un teambulding y la diversión de un trip. El objetivo de la competencia es resolver pruebas y retos que están dispersos en el Casco. Éstas pruebas y retos tienen que ver con temas históricos y culturales acerca de Panamá. Arma tu equipo Ya!!! Reta a tus amigos, colegas o colaboradores. Prepárate para una experiencia competitiva, interactiva y divertida con la historia. En un LiveWalk Challenge, cada segundo cuenta. Deberás resolver más de 20 pruebas en un espacio abierto las cuales pondrán a prueba tu liderazgo, ingenio, conocimiento y creatividad. Con ayuda del App LiveWalkPTY descubrirás historias impresionantes que te ayudarán a ganar puntos en cada prueba. Cada miembro del equipo tiene un rol diferente que será fundamental para lograr completar el challenge. Las redes sociales y los followers de los miembros del equipo también juegan un rol importante para ganar puntos. Al finalizar el recorrido, el equipo con mayor puntaje será el ganador. Actualmente nos encontramos desarrollando un aplicativo móvil que permitirá que el juego sea más interactivo y divertido. Si quieres saber más acerca de cómo organizar tu propio LiveWalk Challenge escríbenos al whatsapp 6112-1071 o a nuestro correo electrónico [email protected] Ven y vive una competencia por la Historia de Panamá. El Volcán Barú fue establecido como área protegida en 1976 y muchos son los panameños y extranjeros que ya se han aventurado a conocerlo. Sin embargo, con más de 3,400 metros de altura es importante saber en quénos estamos metiendo cuando iniciamos el recorrido del Volcán por el Sendero llamado Vía Camiseta.
Y es precisamente aquí dónde entra LiveWalkPTY en acción con el LiveWalk Volcán Barú. En LiveWalk Volcán Barú podrás conocer datos importantes del volcán mientras caminas los 13.5 kilómetros de recorrido hacia la cima. Y para los que no tienen la posibilidad de viajar hasta el volcán, igual pueden disfrutar y aprender sobre el mismo aún sin estar ahí. Imagínate una mañana, tarde o noche de tráfico pesado o un viaje largo de esos que parecen nunca acabar. Pues ese puede ser el momento perfecto para descargar LiveWalk Volcán Barú y conocer los tesoros vivientes del Volcán a través de las 11 historias en las cuáles se divide el recorrido. Empezando por el punto de control donde serás recibido por una guardabosques muy amable que te dará una breve introducción sobre el sendero y recomendaciones para la travesía. Como por ejemplo: Mantenerte hidratado durante todo el viaje o comer zarzamoras que encontrarás en arbolitos ubicados a lo largo del camino. Para el que está en pleno recorrido a la cima,serán 6 horas de caminata. Y esas 6 horas serán más que suficientes para conocer sobre los tesoros vivientes del volcán de los cuáles se habla en las historias de LiveWalk. Tesoros como: Las perlas rojas del café. Café producido en estas tierras altas y el cuál ha sido reconocido a nivel mundial como uno de los mejores. Esto es gracias a las constantes lluvias, la altura adecuada y el suelo fértil del volcán, entre otros factores. Otro de los tesoros que conocerás será el diamante líquido, el agua con la cual debes hidratarte cada 20 ó 30 minutos durante esa subida. Resulta que la humedad de esta zona, el bosque nuboso, los vientos, las nubes, la llovizna fina, además de la forma cónica del volcán, dan paso a que nazcan arroyos y ríos bien repartidos, lo cual hace de su bosque un lugar muy saludable. Un tesoro viviente. Todo esto, sumado a su biodiversidad (flora y fauna) nos va dando una mayor perspectiva sobre el porqué es importante cuidar de esta maravillosa joya natural que tenemos en Panamá. Y para quienes descargaron el recorrido y quieren escucharlo en su oficina, carro o casa, son aproximadamente 22 minutos de información necesaria para descubrir la belleza de uno de los sitios más importantes del territorio panameño. El lugar dónde se besan ambos mares. Ya que desde la cima y con un día despejado, podrás ver los dos mares que besan las costas panameñas. Anda, descarga LiveWalk Volcán Barú y descubre los otros tesoros de los cuales aún no te he hablado en este corto artículo. El Volcán Barú espera por tí. -Máhnuee Trejos Isla Coiba es un enigma tanto para extranjeros como para nacionales. Muchos panameños incluso desconocen que hay en la isla hoy en día. Otros ni siquiera saben cómo se llega a Isla Coiba ni lo que pueden encontrar en el lugar. Esto, en parte, en vez de ser un problema, es casi una bendición para un lugar que aún mantiene remanentes de un bosque primario y que sirve como refugio para muchas especies de flora y fauna que han perdido su hogar en tierra firme.
Sin embargo, sigue siendo de suma importancia que como panameños conozcamos nuestro territorio para que sepamos por quehay que preservarlo y protegerlo de la devastación que ataca muchas áreas naturales de nuestro país. LiveWalk, junto con el equipo técnico del Ministerio de Ambiente, hemos desarrolladoLiveWalk Parque Nacional Coiba precisamente para aportar un granito de arena y dar a conocerun lugar como ningún otro en nuestro territorio. Una isla cuyo pasado ha sido dividido en cuatro periodos: -Pre colombino o pre hispánico. -Hispánico. -Colonia Penal -Parque Nacional. Declarada como patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO, esta isla ubicada en Veraguas, hoy día es un refugio de vida natural que sirve para investigaciones y protección de nuestra biodiversidad. La isla de mayor tamaño en el pacífico mesoamericano cuenta con una superficie de 503.14 km2 y es un poco más grande que la Isla de Barbados en el Mar Caribe. Aunque sin duda alguna, hoy en día, la flora y la fauna de Coiba son su principal carta de presentación, es importante señalar que el pasado de esta Isla también la convierte en un lugar muy interesante y que nos enseña mucho sobre nuestro país y su historia. Hastael año 1,500, Coiba era habitada por indígenas agricultores y muy buenos navegadores cuyo idioma era el guaymí. Luego, llegaron los españoles durante la conquista en el siglo XVI arrasando con todo lo que había a su paso. Dejando una estela de muerte y esclavitud en este hermoso lugar. Después, durante mucho tiempo la isla estuvo deshabitada. No fue sino hasta inicios del siglo XX, en 1919, cuando el presidente de aquel entonces, Belisario Porras, convierte Coiba en una Isla Penal. Isla Penal que más adelante sería utilizada como centro de torturas y asesinatos por parte de los militares. Pasamos la invasión de Estados Unidos a Panamá en 1989, hasta llegar hoy día a su etapa de Parque Natural. Como verán, los matices que presenta Coiba son muchos. Y LiveWalk Coiba cumple cabalmente con la tarea de darte un vistazo inicial en un recorrido que cuenta con 12 estaciones e historias interactivas que te harán sentir parte de la acción. Descárgalo y Conoce Coiba. Deja que sus historias guíen tus pasos. -Máhnuee Trejos Con el propósito de poder trabajar en la construcción del Ferrocarril de Panamá en el Siglo XIX, llegaron al país cientos de personas provenientes de Asia, específicamente de China, República de China (Taiwán), Hong Kong y Macau desde aquel entonces esta comunidad se ha quedado en tierras panameñas adaptándose al lugar que hoy los acoge como su hogar. Según la escritora Berta Alicia Chen en su libro “Cómo, cuándo y por qué llegaron los chinos a Panamá”, el primer grupo de trescientos chinos zarpó con destino al istmo en 1852 de algún puerto controlado por los británicos.
164 años lleva la Comunidad China en Panamá y desde su llegada los cambios y adaptaciones no han sido fáciles, dentro de esas dificultades y quizás una de las más difíciles que atravesaron fue la Ley de 1903 que declaraba a los chinos como “inmigrantes indeseables” pero en 1941 bajo la nueva constitución se restauró por completo esta y otras leyes que denigraban a esta comunidad. A inicio del siglo XX, los chinos que se quedaron en Ciudad de Panamá vivían en barracas, en los populosos barrios de Santa Ana, El Chorrillo, El Terraplén, Salsipuedes y la Avenida B, en lo que hoy se conoce como el centro histórico de la capital, allí crearon templos, sociedades y salas de juego, lo que les permitió conservar sus costumbres y tradiciones en un país que hasta ese momento les parecía extraño. Afortunadamente los hechos que empañaron por algún tiempo la estadía de la Comunidad China en Panamá pasaron a la historia, hoy por hoy se concentran en puntos muy específicos donde han prosperados en sus negocios. Tal fue su ahínco de superación que a principios del siglo XX los chinos fueron propietarios de más de 600 tiendas de venta al detal en Panamá, y se decía que el país entero dependía de las provisiones de sus tiendas. Hoy en día siguen liderando el comercio local tanto con grandes tiendas como por las tan populares abarroterías o minisúper administrados por los “paisanitos” como le llamamos de cariño. Como parte de sus legados religiosos podemos destacar los majestuosos templos que frecuentan, entre ellos les puedo mencionar el Templo Budista Chang Hum, ubicado en la Transístmica, muy cerca del Colegio La Salle. Soló la decoración es un deleite, acabados en oro y una tranquilidad que la práctica budista les caracteriza. Unos de los lugares, quizás el más tranquilo en la urbe capitalina, es el Parque de la Amistad Chino Panameño, ubicado frente al Instituto Sun Yat Sen, en el Dorado, la tranquilidad que allí prevalece es única, un lugar que encanta por su arquitectura y que hace alusión a paisajes que podríamos ver en China. La comida china es algo que ha distinguido a esta comunidad en Panamá. La comida que prevalece en esta comunidad en Panamá es la cantonesa. Se caracteriza por utilizar gran diversidad de ingredientes, logrando texturas crujientes y tiernas, y un balance perfecto entre lo dulce y lo salado. Para quien visita el nuevo Barrio Chino en Ave. B o el Dorado, es posible degustar desde un clásico plato de sopa de wanton, con fideos artesanales, hasta platillos caseros como la falda con notas de anís, o el hot pot, una especie de fondue oriental, perfecta para compartir entre amigos Hoy en día los chinos en Panamácontribuyen enormemente al desarrollo cultural y económico del país. Parte de su cultura, tradición y gastronomía ya forman parte integral de la sociedad panameña. Por: Karla Marciaga Carranza |
Archives
May 2024
Categories
All
|