Panamatraveltips
Isla Coiba es un enigma tanto para extranjeros como para nacionales. Muchos panameños incluso desconocen que hay en la isla hoy en día. Otros ni siquiera saben cómo se llega a Isla Coiba ni lo que pueden encontrar en el lugar. Esto, en parte, en vez de ser un problema, es casi una bendición para un lugar que aún mantiene remanentes de un bosque primario y que sirve como refugio para muchas especies de flora y fauna que han perdido su hogar en tierra firme.
Sin embargo, sigue siendo de suma importancia que como panameños conozcamos nuestro territorio para que sepamos por quehay que preservarlo y protegerlo de la devastación que ataca muchas áreas naturales de nuestro país. LiveWalk, junto con el equipo técnico del Ministerio de Ambiente, hemos desarrolladoLiveWalk Parque Nacional Coiba precisamente para aportar un granito de arena y dar a conocerun lugar como ningún otro en nuestro territorio. Una isla cuyo pasado ha sido dividido en cuatro periodos: -Pre colombino o pre hispánico. -Hispánico. -Colonia Penal -Parque Nacional. Declarada como patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO, esta isla ubicada en Veraguas, hoy día es un refugio de vida natural que sirve para investigaciones y protección de nuestra biodiversidad. La isla de mayor tamaño en el pacífico mesoamericano cuenta con una superficie de 503.14 km2 y es un poco más grande que la Isla de Barbados en el Mar Caribe. Aunque sin duda alguna, hoy en día, la flora y la fauna de Coiba son su principal carta de presentación, es importante señalar que el pasado de esta Isla también la convierte en un lugar muy interesante y que nos enseña mucho sobre nuestro país y su historia. Hastael año 1,500, Coiba era habitada por indígenas agricultores y muy buenos navegadores cuyo idioma era el guaymí. Luego, llegaron los españoles durante la conquista en el siglo XVI arrasando con todo lo que había a su paso. Dejando una estela de muerte y esclavitud en este hermoso lugar. Después, durante mucho tiempo la isla estuvo deshabitada. No fue sino hasta inicios del siglo XX, en 1919, cuando el presidente de aquel entonces, Belisario Porras, convierte Coiba en una Isla Penal. Isla Penal que más adelante sería utilizada como centro de torturas y asesinatos por parte de los militares. Pasamos la invasión de Estados Unidos a Panamá en 1989, hasta llegar hoy día a su etapa de Parque Natural. Como verán, los matices que presenta Coiba son muchos. Y LiveWalk Coiba cumple cabalmente con la tarea de darte un vistazo inicial en un recorrido que cuenta con 12 estaciones e historias interactivas que te harán sentir parte de la acción. Descárgalo y Conoce Coiba. Deja que sus historias guíen tus pasos. -Máhnuee Trejos
1 Comment
Rosa Franco
5/25/2024 09:07:00 am
Buenos días. Soy investigadora y sobre Coiba hay poca información.
Reply
Leave a Reply. |
Archives
May 2024
Categories
All
|