El Parque Nacional Volcán Barú fue establecido como área protegida en el año 1976, y cuenta con 3,474 metros de altura, lo cual lo convierte en el punto más alto de Panamá.
Por ende, es muy importante estar anuentes a las dificultades que presenta una escalada a este lugar majestuoso. Muchos que ya la han escalado han sido los que han dejado recomendaciones que debemos tomar en cuenta. Algunas de ellas son:
Por otra parte es importante tener en cuenta algunas restricciones que causarán el menor impacto en el lugar al hacerle la visita:
Como notarás Volcán es un lugar que te puede sorprender de muchas maneras si te das la oportunidad de conocerlo. Descarga LiveWalk Volcán Barú totalmente GRATIS cortesía de el Ministerio de Ambiente de Panamá, e inicia la aventura. -Máhnuee Trejos
1 Comment
Ubicada en el pacífico mesoamericano, Isla Coiba se ha convertido en uno de los referentes más importantes de la biodiversidad y conservación en Panamá, América Latina y el mundo. Su abundante Flora y Fauna, es muestra de lo que se puede lograr cuando diferentes organizaciones hacen una fuerza conjunta por conservar intacta la esencia de un lugar, con el fin de que futuras generaciones sean testigos de su belleza.
Es por esto que encontramos importante el hecho de conocer los orígenes de tan hermoso sitio, destacando primeramente el hecho de que numerosos científicos han acordado que Coiba estuvo unida al istmo de Panamá hace más 10,000 o 12,000 años, durante las glaciaciones del cuaternario. También, muchos la comparan con las Islas Galápagos por su origen similar y también por haberse formado en el mismo punto. Los expertos han acordado que Coiba tiene en su mayoría un origen volcánico y su formación data de hace aproximadamente 70 millones de años. Una gran falla divide casi toda la isla - desde Playa Hermosa hasta Bahía Damas - unos pozos termales con los cuales cuenta la Isla, son evidencia de este origen volcánico. Como evidencia la abundante flora y fauna a la cual hacíamos referencia, tenemos que Coiba cuenta con:
-Máhnuee Trejos El Volcán Barú está activo, este es quizás un dato que mucha gente pasa por alto ya que el mismo sólo ha tenido 4 erupciones en los últimos 1,600 años. Siendo la última hace 400 o 500 años. El United States Geologic Services (USGS) predice que el Volcán Barú tendrá otra erupción, la cual estará precedida por un periodo de actividad sísmica y deformación de la tierra que podría durar días o años. La fecha exacta no se sabe, pero el Instituto de Geociencias (ICG) de la Universidad de Panamá está monitoreando la actividad del Volcán a través de varias estaciones sísmicas desde el año 2007. Con respecto a las anteriores erupciones que ha tenido el Volcán Barú, podemos mencionar que aunque tampoco se conoce con exactitud el daño a la vida humana causado por estas, se supone que uno de los sitios arqueológicos más conocidos en el área, Sitio Barriles, fue despoblado en aproximadamente el año 600 D.C. por una de las erupciones. Las excavaciones revelan que el sitio era probablemente un área de ceremonias con apróximadamente 1,000 pobladores con raíces al Sureste de Asia (dado los rasgos de las estatuas humanas descubiertas). Los arqueólogos también han identificado una posible influencia Maya en esta comunidad. De darse el suceso sería necesario evacuar inmediatamente. Principalmente debido al humo y las avalanchas que el mismo provocaría. La lava también sería un problema, aunque debido a que se desliza con lentitud, las comunidades podrían alejarse de la misma con rapidez. Pero, el Volcán no sólo representa un peligro para la vida, él también permite la vida humana en sus alrededores. Esto lo logra al ser una fuente de agua para la comunidad. También su tierra es rica en nutrientes lo cual permite la producción agrícola. Y finalmente, el mismo es hogar de mucha flora y fauna que son una postal hermosa y resonante de la abundante y rica vida natural de nuestro país. -Máhnuee Trejos ![]() EL Parque Nacional Coiba es de suma importancia para nuestro país, es por eso que en LiveWalk Pty sentimos que es necesario dar a conocer algunos datos de importancia sobre el mismo. Y a continuación enumero algunas fechas:
También nos parece importante destacar que Coiba forma parte del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical. Una iniciativa regional de conservación y uso sostenible que busca la adecuada gestión de la biodiversidad y los recursos marinos y costeros mediante un manejo ecosistémico y a través del establecimiento de estrategias regionales gubernamentales conjuntas apoyadas por la sociedad civil, organismos de cooperación internacional y no gubernamentales. Otras islas que forman parte de este corredor también son: Galápagos, Coco, Malpelo, Gorgona, todas conformadas en una red de áreas marinas protegidas. Al citar el tamaño de Coiba, se nos hace necesario establecer que la isla es la de mayor tamaño en todo el pacífico mesoamericano. Tiene una superficie de 503.14 km2 y es un poco más grande que Barbados. Además de Coiba, en el Parque Nacional hay otras 38 islas, las cuales al sumar su superficie, dan una extensión de 537.32 km2. Para concluir con los números, tenemos entonces que el Parque Nacional Coiba, incluyendo su superficie marina, tiene un tamaño de 2,527.77 km2. -Máhnuee Trejos |
Archives
November 2019
Categories
All
|