![]() Primer que todo me gustaría darte algunas recomendaciones personales que deberías tomar en cuenta antes de llegar a Isla Coiba: 1. Investiga bien los pronósticos del clima para las fechas que vayas a visitar la isla. No te gustaría estar en una lancha en medio de una fuerte lluvia. 2. Lleva calzados altos para trillo. Evitarás la picadura de cualquier insecto. 3. Lleva comida que sea cómoda para cargar, rápida para comer y que no ensucie la zona del parque. 4. Sal lo más temprano posible de Puerto Mutis o de Santa Catalina, así podrás aprovechar bien el día. 5. Ve bien acompañado porque la experiencia vale la pena con buena compañía. El recorrido LiveWalk que le hemos preparado está patrocinado por el Ministerio de Ambiente, con lo cual lo podrán descargar gratuitamente. Este LiveWalk está dividido en cuatro grandes destinos los cuales representan los sitios más característicos de toda la Isla. Uno de ellos es el Sendero Los Monos cuya extensión es de casi 2 kilómetros y en el que podrás apreciar el ecosistema de la Isla. El segundo es Granito de Oro, una pequeña isla ideal para hacer snorkeling y encontrarse con la biodiversidad marina. Gambute, que en algún momento fue uno de los campamentos del antiguo centro penal y cuyo principal atractivo es su mirador natural. Finalmente, podrás conocer las ruinas del Centro Penal y escuchar algunas anécdotas de lo que sucedía ahí. Acerca del Parque Nacional Coiba (PNC) podemos decir que está conformado por muchas islas, dentro de las cuales está Isla Coiba. Ésta es la isla de mayor tamaño en todo el Pacífico mesoamericano; tiene una superficie de 503km2 y es un poco mayor al tamaño de Barbados. En 1991 el PNC fue declarado un área protegida por el Gobierno de Panamá, en el año 2004 fue reconocido como área protegida por medio de una ley y en el año 2005 UNESCO lo nombró Patrimonio de la Humanidad, justificando de la siguiente manera: “El tamaño y longitud de la propiedad permite la protección de un ecosistema entero y saludable que es uno de los últimos refugios importantes para especies en peligro y pocos comunes de los trópicos de las Américas.” Además, destacó el desarrollo de nuevas especies y la variedad de especies endémicas viviendo en los bosques de Coiba. A lo largo del recorrido y de los relatos que tenemos preparados para ti podrás conocer no solo aspectos de la biodiversidad de la Isla sino también su historia humana. Deja que las historias guíen tus pasos!!
0 Comments
![]() Un poco antes de que acabara el 2016 y, de la manera más espontánea, nos encontramos en nuestro ‘roadmap’ un interesante desvío en el camino al que le hemos llamado LiveWalk Challenge. Como parte de nuestro proceso de mejora del App habíamos estado realizando algunos focus groups para validar aspectos de calidad, rendimiento y expectativas con los usuarios finales. Pero queríamos hacer del focus group una actividad en la que los usuarios interactuaran entre sí y compitieran. Entonces surgió la idea de hacer del focus una competencia en equipo en la que, cada equipo, debía resolver una serie de pruebas con ayuda del App. Al final, el equipo que resolviera la mayor cantidad de pruebas ganaba y al mismo tiempo nosotros conseguíamos el feedback que necesitábamos. Ganar-Ganar. En qué consistían las pruebas? Bueno… fácil. El primer tipo de prueba era contestar preguntas cuyas respuestas estaban en los relatos que se cuentan en el LiveWalk del Casco y Santa Ana. El reto es que para contestar bien no solo debías prestar atención al relato sino estar en el sitio indicado por el App, puesto que, en la fachada de un edificio, en la esquina de una calle o en las plazas o parques podría estar la otra parte de la respuesta. El otro tipo de prueba era encontrar y compartir en tus redes sociales. No es lo mismo apreciar un edificio, estatua o monumento que apreciarlo y conocer su historia, así que los competidores debían compartir en sus redes sociales algún relato que les hubiese parecido interesante junto con una foto del lugar. La foto que tuviera más ‘likes’ obtenía más puntos. Los ‘selfies’ nunca pueden faltar en un buen evento social así que aquel equipo que publicara el selfie en equipo más popular en redes sociales acumulaba más puntos. En fin…hubo más pruebas pero lo interesante es que tiempo después una escuela de la localidad se enteró de nuestro focus y nos pidió que lleváramos a cabo este LiveWalk Challenge para sus estudiantes de séptimo grado y entonces aquello que nació como un focus llegó a ser un método de enseñanza entretenido para que los estudiantes pudieran conectar lo aprendido en clases en un ambiente fuera del colegio. Para el 2017 LiveWalkPTY tiene como objetivo aprovechar este desvío en nuestro roadmap para llevarlo a más escuelas y por lo tanto a más estudiantes. ![]() El Ministerio de Ambiente acaba de lanzar un nuevo Plan de Uso Público de los Parques Nacionales el cual, regula y promueve distintas maneras de hacer uso de estos espacios, entre estas maneras, facilitar el acceso a la información del Parque y todo lo que hay en él. LiveWalk representó para el Ministerio y para el Plan de Uso Público una manera innovadora de acercar más información a los visitantes del parque de una manera entretenida por medio de nuestro App. Te confieso que el equipo de LiveWalk se siente no solo orgulloso, sino privilegiado de formar parte de este proyecto puesto que hemos incursionado en rescatar también nuestro patrimonio natural, nuestra tierra y toda su biodiversidad. El equipo de LiveWalk trabajó por muchos meses junto con el equipo del Ministerio de Ambiente para crear los relatos que podrán escuchar y darle vida a une expedición a las que le hemos llamado: En búsqueda de los tesoros vivientes del Barú. Este LiveWalk lo podrás descargar gratis gracias al patrocinio del Ministerio de Ambiente. Tu visita al Parque Nacional Volcán Barú estará acompañada de una intrépida exploradora que encontró un libro de crónicas escrito hace más de 150 años, en el que el autor relata acerca de unos tesoros que eran preservado por los habitantes del Volcán Barú. El autor de este libro de crónicas, cuenta que halló dichos tesoros con ayuda de esos habitantes, pero que aunque quiso, le fue imposible llevarlos consigo. Porqué encontrar unos tesoros y no poder llevarlos?, es la pregunta que llenará de motivación cada paso que des hacia la cima del volcán junto con tu intrépida acompañante. Esta exploración toma lugar a lo largo del sendero que conduce a la cima del volcán barú. El libro de crónicas es la guía que tu acompañante usará para explorar el recorrido a la cima y así poder encontrar los cinco tesoros de los que habla el cronista. Como el volcán es un Parque Nacional, cuenta con un sistema moderno de información y seguridad en el que la voz de un guarda parque brinda datos de interés y seguridad para ti durante tu recorrido. Este LiveWalk se trata de la búsqueda de unos tesoros dentro del moderno Parque Nacional Volcán Barú. Vamos!!!... deja que las historias guíen tus pasos!!! ![]() To summit Panamá’s highest peak, you can hike the longer (but easier) Vía Camiseta or the more challenging (but shorter) Los Llanos trail. If you want to see both “sides” of the Volcano, you could hike up one trail and down the other. Hiking the Volcán is challenging but rewarding! Be prepared for the altitude (the peak is approximately 3,474m above sea level) as well as sudden changes in climate/temperature. Have a raincoat and a thermal layer on hand! Vía Camiseta The trailhead is a short taxi drive away from Boquete. At the ranger station, you’ll most likely be asked to sign-in and pay the entry fee (US$3 for locals and a few dollars more for foreigners). Make sure you bring cash! The 13.5km uphill hike is clearly marked and the trail is well defined. Most people take about six or seven hours to reach the summit. If you’re not up for hiking, several operators offer tours to the peak in specially outfitted off-road vehicles. If you’re looking for a true nature experience, fear not! You may see a car or two on your hike, but few travelers opt for the car route. A number of people choose to begin hiking Vía Camiseta at midnight in order to experience sunrise at the peak. The probability of seeing both the Atlantic and Pacific oceans is also higher in the early morning. If you decide to hike overnight, be prepared for the cold! Also, bring a very good headlamp with you as the trail has many rocks that are easy to trip on. Once you finish the hike, you’ll need to get from the rangers station to Boquete (several miles away). If you haven’t arranged for transport, your best bet is probably hiking down the road a bit in search of a taxi or bus (there’s a stop (unmarked) approximately 100m from the trailhead but service can be sporadic). Sendero Los Llanos The Los Llanos (the plains) trail begins outside the town of Volcán. At the moment, there is still no ranger station although plans to build one are underway. If you are hiking Los Llanos for the first time, it is best to go with a guide. Unlike Vía Camiseta, there are several places where the trail is not well marked, making it relatively easy to get lost. Park rangers have had to carry out more than one rescue mission in the area. From the start of the trail, you can appreciate the impact past eruptions have had on the landscape. After walking through an open plain, you’ll enter a stretch of forest for what feels like a traditional Maine-style hike before emerging on a "bowl" filled with black volcanic sand. At this point, the trail becomes quite challenging given the lack of traction and the slight “sink” you’ll experience with each step. The positive is that you’ll be able to see far ahead of you and you won’t forget that you are hiking up a volcano (very cool!). Nevertheless, the trail has a steep incline and is not for everyone. The hike down is especially difficult for the timid hiker given the lack of traction. The Los Llanos trail is 7.45km long but it can still easily take six or seven hours to reach the summit. Let us know if you have any questions! Happy Hiking! En esta ocasión me gustaría compartir contigo lo que podrás encontrar en el LiveWalk de Casco Viejo, pero antes de eso, aprovecho para mencionarte tres cosas fundamentales que procuramos cuidar en cada LiveWalk:
1) que el contenido histórico provenga de la recopilación y análisis de bibliografía confiable, 2) que la creación de los relatos y los personajes reflejen el sabor y la personalidad de los panameños, y 3) que la experiencia de escuchar cada relato provoque que interactúes con tu entorno en el momento que visitas cada sitio. Ahora sí, LiveWalk Casco Viejo: Joya urbanística de la ciudad de Panamá, patrimonio de la humanidad por la UNESCO y uno de los 10 sitios más visitados por los turistas. El Casco Viejo nació a raíz de la destrucción de la antigua Ciudad de Panamá, llamada Panamá la Vieja o Panamá Viejo. Ésta fue saqueada por piratas ingleses que buscaban oro por todo el Caribe. Después, los españoles mudaron aquella ciudad al sitio actual reforzándola con estructuras militares más seguras. Por cierto, acerca de Panamá Viejo, tendremos un LiveWalk a final de año. No te lo pierdas!!! En el Casco, iniciarás el recorrido desde una plaza que en algún momento fue una arena para la corrida de Toros, pasarás por una de las 7 iglesias que hasta ahora protege un altar dorado que fue muy codiciado por los piratas, luego tropezarás con un intrépido monje que te contará acerca de un curioso incidente con un refugiado político, desde la plaza de Francia justo al frente del busto de Don Ferdinand de Lesseps te contarán un pedacito de la historia del canal francés, revivirás la visita de la Reina Isabel al antiguo club unión, la inauguración del teatro nacional cobrará vida en tu imaginación y un poquito más adelante conocerás a Mama Chela que sin duda te contará acerca de lo que ocurrió en su casa durante la separación de Panamá de Colombia. No hará falta una visita al Palacio de las Garzas, la Plaza Mayor, el Museo del Canal Interoceánico y finalizando por el Parque Centenario en donde hace más de cien años se pagó la tajada de sandía más cara del mundo. En fin, es un recorrido por 18 sitios lleno de anécdotas, leyendas y personalidades curiosas del barrio del Casco Viejo de hoy y del ayer que harán que la historia cobre vida en tu imaginación. Estamos listo, deja que las historias guíen tus pasos…vamos!!! ![]() If you’ve run around Panama City, one of the first things you’ll notice is that it’s relatively flat. The most popular jogging routes, the Cinta Costera and Parque Omar, are great for gliding runs, but if your next race includes serious inclines…? Cerro Ancón, the tree covered hill smack in the city center with a large Panamanian flag waving on top, is your answer. You may have to do several repeats to get in your full workout, but this paved, ~mile long, uphill trail offers a nice challenge! Get there early, run lightly and keep your eyes peeled! Monkeys, sloths, ñeques, butterflies and an array of birds call Cerro Ancón home. And, at the top, you’ll be treated to panoramic views of the Casco Viejo, Canal and Downtown! On top of the fantastic natural setting, Cerro Ancón also has an intriguing history. Formerly part of the US Canal Zone, Cerro Ancón has a mysterious network of bunkers running through it. The US Southern Command operated its radio communications from the hill. Cerro Ancón is also a grand symbol of Panamanian sovereignty. The giant flag was raised on the hill after the territory was returned to Panama in 1979 as a result of the Torrijos-Carter Treaties. Watch out for bicycles and taxis as you cruise! Happy running! ![]() I have to confess that up until a few years ago I very much disliked studying history. I became aware that material like history becomes important when its purpose aligns with our personal purposes. That is how my passion for the history of Panama began and LiveWalkPTY came to life. LiveWalkPTY does not intend to commercialize history but to make history accessible to Panamanians, in order to strengthen our identities and consolidate our purposes as Panamanians, and to foreign visitors, who I hope will leave our country with a sense of our history. A “LiveWalk” is a triangle between history, imagination and interaction with one’s surroundings. LiveWalkPTY’s experiential factor permits the stories to be integrated in our memories in a dynamic manner and anchors LiveWalkPTY’s purpose of rescuing and sharing our history. The audio walks give life to Panama’s history. Twenty-eight months have already passed since my wife and I first imagined creating LiveWalkPTY and seven months have passed since we launched our first tour for the Casco Viejo. This year we have set big goals: from working on improving LiveWalkPTY for iOS to launching LiveWalkPTY Android, to creating new tours, to participating in a business accelerator. If all goes well, we will also begin working with several government institutions to promote our shared cultural, education and tourism objectives. In another blog, I would like to share a bit more of our experience launching the company, some thoughts on the production process, and a few of the errors we committed at the outset. "Guest" entry by LiveWalkPTY Co-Founder, Roberto Hurtado ![]() "Guest" entry de Roberto Hurtado, Co-Fundador de LiveWalkPTY, English Translation Coming Soon Antes que nada debo confesarles que hasta hace un par de años no me gustaba para nada la historia. Me di cuenta que este tipo de temas cobran importancia cuando tienen su propósito en el propósito de las personas. Así comenzó mi pasión por la historia de Panamá y así nació LiveWalkPTY. LiveWalkPTY no es para comercializar la historia, sino para que la historia de Panamá refuerce la identidad y consolide el propósito de los panameños y que nuestros amigos de otros países se lleven algo de nuestra historia. Amarrado al propósito de rescatar la historia y darla a conocer, está el factor experiencial, que es el que permitirá que los relatos queden grabados de una manera vívida en nuestros recuerdos y formen parte de nosotros mismos para el resto de nuestras vidas. En otras palabras, la historia cobra vida por medio de audio guías acerca de los sitios visitados. Esto es a lo que yo llamo un ‘LiveWalk’, un triángulo entre historia, imaginación e interacción con el entorno. Ya han pasado 28 meses desde que mi esposa y yo, concebimos la idea y 7 meses desde que lanzamos al mercado de iPhone nuestro primer tour por el Casco Viejo. Este año vamos por más: desde mejoras en nuestra versión de iPhone, lanzamiento en versión Android, pasaremos por un proceso de aceleración empresarial, expandiremos nuestra oferta de tours y si todo sale bien, iniciaremos algunas relaciones institucionales con entidades del gobierno para potenciar los objetivos que tenemos en común en cuanto a turismo, cultura, y educación. En otro blog me gustaría compartirles un poco de cómo fue nuestra experiencia en el arranque, errores cometidos, la experiencia de algunos usuarios, la gente que trabajó en la producción, en fin... ![]() One of my favorite aspects of living in Panama City is the proximity to fabulous beaches and forests. Last weekend, my husband, some friends and I hopped in a car and headed to the Plantation Road Trail (about a 28km drive from downtown Panama City). After paying our entrance fee (US$3 for Panamanians, US$5 for foreigners) to the representative from the Ministry of the Environment, we set off on the trail. The path was clearly marked and well defined, yet the towering trees that grew thicker and larger as we progressed made us feel as though we were venturing into the deep jungle. The screeches of monkeys, the joyful calls of birds, and the plethora blue butterflies fluttering along made the experience all the more exciting. A highlight was our encounter with a furry anteater, an “oso hormiguero,” along the trail. Very cool! Several folks were out on the trail for a run or a mountain bike ride but for the most part we felt like we were exploring an area far removed from civilization. The Plantation Road Trail is an easy out and back walk (about 6km each way) and connects to the Camino de Cruces. If you’re planning on hiking the Camino de Cruces it may be worthwhile to hire a guide as we’ve heard the trail is still a bit rough/difficult to follow in areas. Happy Walking! Plantation Road is located off Avenida Omar Torrijos Herrera. Google Map: https://goo.gl/XxCdeU ![]() Santa Ana is gritty and unpolished, yet has a certain vibrancy and authenticity that is difficult to find on the normal Panama City tourist trek. Plaza Santa Ana with its awesome trees is a central meeting point in the neighborhood, and you’ll most likely find it abuzz with activity. Santa Ana was akin to the Greenwich Village of Panama during its heyday in the early to mid-twentieth century. Famous poets, writers, artists, politicians and revolutionaries frequented its many cafes and bars. Panamanian independence movements were planned, large national protests and celebrations were carried out and some of the most esteemed literary works emerged from this vibrant section of the city. Famous international visitors included Pablo Neruda, Che Guevara and Eva Peron. From its establishment, Santa Ana, which lies only 75m or so from the Casco Viejo, has been home to the working class and poor. The Casco Viejo was designed with only enough space for the elite families’ residences, and as a result, the majority of Panama’s population settled in the outskirts. Fires, population growth, economic upturns and immigration among other factors, however, led to greater mixing of economic classes and gave rise to a Panamanian renaissance in Santa Ana. But through its upturns and downturns, Santa Ana has maintained its sense of “pueblo,” of belonging to the people. At LiveWalkPTY, we’re excited to announce that we’re about to start recording an audio tour for Santa Ana and Avenida Central. From retiree protests to café hopping with one of Panama’s most esteemed poets, there will be no shortage of intriguing stories to experience. Stay tuned for updates! Update: LiveWalkPTY Santa Ana is now available! Download it today on the Apple App Store or Google Play! |
Archives
May 2024
Categories
All
|