Frente a la costa noreste de la Isla de Coiba se encuentra su joya Preciosa, La Isla Granito de Oro. Posiblemente recibe su nombre porque la arena de su playa es blanca y muy fina, formada de material calcáreo propio de arrecifes, y cuando hay buena luz solar, brilla tanto como el oro. Esta Isla es actualmente una de las paradas populares para visitantes interesados en explorar las aguas del parque nacional.
Con mucha suerte, quien la visite podría tener encuentros con grandes peces como tiburones puntiblancos, rayas, peces ángeles rey, jureles y barracudas. Las tortugas también son visitantes de estas aguas. En aguas más profundas a estas, no muy lejos, está el tiburón ballena, el pez más grande del mundo. Su boca puede pedir hasta 5 pies, se alimenta principalmente de plancton o peces pequeños, pesan un promedio de 5 toneladas y se cree que pueden vivir entre 100 y 150 años. El más grande que se ha registrado medía 12 metros. Esta especie actualmente es considerada en peligro de extinción, por lo cual es un tesoro invaluable al cual estamos expuestos gracias a las cálidas aguas que rodean este parque. Con su clima tropical y una temperatura que oscila entre los 16 y 30 grados centígrados, Granito de Oro es un lugar que se antoja perfecto para un sin número de actividades. Entre ellas podemos mencionar: el snorkel, la pesca, el senderismo, el buceo, el camping o simplemente se pueden visitar sus hermosas playas y deleitarse con su belleza natural. Sin duda alguna que las Islas de nuestro hermoso país guardan tesoros que aún tenemos la oporutnidad de descubrir. Razón por la cual hay que seguir en la labor de conservar tan hermosos lugares. Cuidarlos depende de nosotros, de nadie más. Granito de Oro, una joya del pacífico panameño. -Máhnuee Trejos
1 Comment
Si bien es cierto que el suelo fértil del Parque Nacional Volcán Barú tiene mucho que ver con su origen volcánico; el agua y su distribución en el volcán también juegan un papel importante para la salud del lugar.
Pese a los cambios de clima constantes que presenta el mismo, podemos decir que hay humedad prácticamente todo el año. Los vientos provenientes de ambas costas generan precipitaciones medias y altas al iniciar su ascenso por las laderas del macizo, debido a que gana altura rápidamente y su temperatura baja hasta el punto de condensación. Esto provoca lloviznas y niebla, las cuales finalmente son las causantes de la humedad. Toda el agua que cae proveniente de lo que genera esta humedad, se escurre generando arroyos y ríos bien repartidos. Estos es gracias a la forma cónica del volcán. La presencia de estas corrientes de agua también son indicativos de la fertilidad de la tierra, lo cual ayuda a la diversidad de la flora y la fauna del Volcán Barú. Otros indicadores de la salud del bosque son las epífitas, es decir, los musgos y helechos, que son muy sensibles al clima. Sin embargo, el bosque sigue en la necesidad de ser protegido. La deforestación siendo su principal enemigo, y son las zonas alrededor de la montaña las que más están sufriendo este flagelo. Conservar los árboles de las granjas y territorios alrededor del volcán ayudará a proteger el bosque nuboso que se encuentra en las alturas y así vamos a poder seguir disfrutando no sólo de una hermosa vista, sino de un lugar que un suelo tan rico en nutrientes y tan importante para todo el país. Si queremos seguir teniendo este tesoro natural, debemos protegerlo, es así de simple. De nosotros dependerá su futuro. - Máhnuee Trejos ![]() We were 100% focused on creating audio walks for traditional historic sites until the Ministry of the Environment approached us with a new request - to create LiveWalks for Panama's National Parks! The combination of human and natural history in the eco-LiveWalks takes the traditional LiveWalk to another level. Our first eco-LiveWalks are for Volcán Barú and Coiba National Parks. The respective LiveWalks are free courtesy of the Ministry of the Environment. We encourage you to download them! We always recommend listening to the audios when you’re on site (it’s just that much cooler!), but perhaps take a peek at home – it may motivate a trip! Why visit Coiba and Volcán Barú? Coiba is a gem of biodiversity. Scientists have yet to identify all of Coiba’s flora and fauna. Take a look at the Smithsonian’s BioBlitz. In addition, scientists are discovering new species endemic to Coiba National Park. Some scientists consider Coiba a Galápagos in the early stages of development. Coiba has retained much of its biodiversity because of its controversial past. For decades, Coiba was home to Panamá’s most feared prison. Panamá’s key role connecting the world began far before the construction of the Canal. The Isthmus of Panamá emerged from the ocean millions of years ago and formed a land bridge that connected North and South America. In Volcán Barú National Park, you will observe flora from the North intermixed with tropical flora from the South. In addition to this fantastic fusion of North and South, the Park has a fascinating human history. The Doraces, an indigenous group that once inhabited this area, vanished mysteriously, leaving behind gold-rich graves that drew the attention of gold-seeking pioneers and archaeologists. ![]() El Volcán, con una altura de 3,475 metros sobre el nivel del mar, se presenta como uno de esos lugares indispensables para cualquier persona, ya sea nacional o extranjero, que se encuentre visitando el país. Llegar a la cima del Volcán no es tarea fácil. Son 13.5 kilómetros desde la entrada del sendero en Vía Camiseta hasta la cima del mismo. 13.5 kilómetros en donde quedarás sorprendido por la hermosa vegetación y la peculiar fauna del lugar. Todo propiciado por el clima templado, las lluvias periódicas y el suelo volcánico fértil, rico en nutrientes. Volcán presume de ser una de las zonas, sino es que es la zona más productiva del país en cuanto a su cosecha. Establecido como una zona protegida en 1976, en El Parque Nacional Volcán Barú podemos encontrar: -107 especies de anfibios -129 especies de reptiles -139 mamíferos -704 especies de plantas -Y más de 200 especies de aves, entre las cuales podemos mencionar al ave más pequeña del mundo, el colibrí. Y también tenemos a una de las aves más buscadas por los observadores profesionales de aves, El Quetzal Resplandeciente. Es importante mencionar que en esta zona se produce también el famoso Café Geisha, ganador de importantes premios a nivel internacional. Una zona rica y bendecida que le otorga a quienes logran llegar a su cima, una de las vistas más hermosas de toda América, El beso de dos océanos. Es llamada asì porque en un día claro y con el cielo despejado, serás capaz de ver al sur el océano pacífico y las tierras bajas de Chiriquí; al norte bosques vírgenes y valles inexplorados que se extienden hasta el Mar Caribe; al oeste, las montañas de Costa Rica; y al este varias cimas elevadas. El Volcán Barú, un lugar como pocos en América Latina. -Máhnuee Trejos, autor invitado Fotos: Alexandra Estévez La Isla de Coiba,
Un lugar de contradicciones. Por un lado la Isla de Coiba cuenta con una biodiversidad y una belleza natural inmensa. Con especies endémicas, vegetación exuberante y aguas cristalinas. Pero, por otra parte queda el recuerdo, en especial para los panameños, de ser una penal donde se realizaban los más horrendos castigos y abusos contra los derechos humanos. Sin embargo, de la antigua cárcel sólo quedan vestigios, y Coiba en la actualidad es una reserva natural muy importante para la biodiversidad de Latinoamérica y el mundo. La Isla de Coiba es la isla de mayor tamaño en el Pacífico Mesoamericano. Con 537 kilómetros cuadrados (sumando las islas que se encuentran a su alrededor), Coiba se presenta como una Isla más grande que por ejemplo Barbados, una isla ubicada en Las Antillas. Con respecto a la biodiversidad de Coiba vamos a mencionar algunos números que pueden sorprenderte, ya que la misma cuenta con: -147 especies de aves, el grupo de vertebrados más representado en la isla. -33 tipos de tiburones, entre los cuales podemos mencionar: el tiburón tigre, el tiburón toro y el tiburón martillo. -Cerca de 2,000 especies marinas identificadas. -7 tipos de cetáceos que visitan la isla, especialmente durante el verano. Especialmente la ballena jorobada, el cachalote y la ballena orca. -23 especies de delfines. -224 especies de vertebrados terrestres, en los grupos de mamíferos terrestres, aves, reptiles y anfibios. -Y 1,045 especies de plantas vasculares.. Aproximadamente el 80 al 85 por ciento del bosque de la isla es bosque primario. Es decir, mantiene su bosque original sin ser explotado, fragmentado o influido por el ser humano. Es en gran parte debido a esto que muchas especies buscan en Coiba un refugio, ya que han perdido su hábitat en tierra firme. Y esto es sólo una pequeña muestra de lo que ofrece la Isla de Coiba al mundo. Un lugar histórico, con mucho pasado, presente y futuro. -Máhnuee Trejos, Autor Invitado Fotos: Alexandra Estévez Coiba was on my travel list for years! It was a sort of dream destination – spectacular yet somehow out of reach. One of the biggest stop points - how to get there?! Turns out it is not so difficult! We left from Panama City, spent a night in the chill surf town of Santa Catalina, and took a boat early the next morning to Coiba. Panama City to Santa Catalina. The journey requires patience, but it’s totally worth the hours on the road! In a car, the ride takes around five to six hours depending on traffic. Try to arrive during daylight, as the route can be confusing once you leave the Pan-American Highway. And, take a print map with you! We lost cell phone service en route (and with it our Waze directions) – and spent a few unnecessary hours zooming around Veraguas. You can take a bus, but you’ll need extra patience, as you’ll have to change buses in Soná. Check the departure times for the Soná -> Santa Catalina leg of the journey as well because the bus may stop running after a certain hour. Travel tips: Bring enough cash with you. A number of places in Santa Catalina do not accept credit cards, and as far as I know, there is no ATM in town. Also, bring a flashlight! A number of roads aren’t lit in the evening. Santa Catalina to Coiba. To get to Coiba, you’ll need to arrange for a boat or join a boat tour. The trip to the park ranger station (Estación Gambute) takes approximately one hour. There are several neat points on the Island to explore (more on that in an upcoming post!), but you’ll need a boat to reach them. One of the many amazing things about Coiba is its size – it is larger than Barbados! Usually boat drivers set their rates based on the stops you plan on taking, so it is worthwhile to do a bit of research beforehand. The Ministry of the Environment has several basic cabins on Coiba where you can stay overnight as well. There are basically no amenities on Coiba – you should bring water, food and everything you need. Travel tips: Bring plenty of water, food and sunscreen! If you plan on hiking bring good walking shoes (the trails, especially during the rainy season, can get very slippery). If a storm is approaching, do not attempt to reach Coiba via boat. The waves can really swell between Santa Catalina and Coiba. Walking in Boquete is fantastic. Within minutes of the downtown square, you can be strolling through absolute lushness. The flowers here are almost electric in color and the green rolling hills are immersive. An added plus is the scent of pine – a smell that brings me right back to my childhood and is hard to find in Panama City. It is even more stellar to see pine intermixed with tropical trees. This is where the North meets the South.
On this trip I was traveling alone and was somewhat hesitant to hop on a wooded trail by myself, so I opted for a roads route. I found the route on HablaYa’s blog (Thanks HablaYa – great article! See: www.hablayapanama.com/blog/2014/06/fun-things-to-do-in-boquete-on-your-own-day-trips-in-boquete/). There are a number of other recommended routes I’m looking to test out on my next visit! I took the Buenos Aires Road – Rainbow Route (pictures above!). One of the benefits of this route is that it is very easy to follow. Beyond one right hand turn, you stay on the same road. The walk took me approximately two hours. There are several hills but nothing too strenuous. The sidewalks during the first half of the walk were in pretty decent conditions, but they disappeared during the second half of the walk. Nevertheless, there aren’t many cars on the roads and for most of the route I could walk along the grassy side. Cars tend to go quickly when they do pass though, so be careful! Hope you have a fantastic walk :) Hello LiveWalkers! As you well know, Panama has great stories and great storytellers! We’re excited to announce that we just launched our first crowdfunding campaign on Indiegogo to bring more of Panama's rich cultural heritage to an app store near you! ;) Please take a moment to check out our campaign! We’ve got a number of cool “perks” (re: incentives!) – from limited edition photos to visits to the recording studio – for our supporters! We are going to use the funds to create two new LiveWalks (one on the social history of the Casco Antiguo and one on the January 9, 1964 march), to make several improvements within the app, and to bring LiveWalk Challenge (our history-focused scavenger hunt) to several underfunded schools! Every supporter will receive early access to the two new LiveWalks we will produce as a result of this campaign. We hope you will join us on this journey! To participate, see: www.indiegogo.com/projects/livewalk-audio-walks-that-awaken-history-app-education#/ Thank you very much for your support! Let’s make Panama’s history come alive! ![]() Primer que todo me gustaría darte algunas recomendaciones personales que deberías tomar en cuenta antes de llegar a Isla Coiba: 1. Investiga bien los pronósticos del clima para las fechas que vayas a visitar la isla. No te gustaría estar en una lancha en medio de una fuerte lluvia. 2. Lleva calzados altos para trillo. Evitarás la picadura de cualquier insecto. 3. Lleva comida que sea cómoda para cargar, rápida para comer y que no ensucie la zona del parque. 4. Sal lo más temprano posible de Puerto Mutis o de Santa Catalina, así podrás aprovechar bien el día. 5. Ve bien acompañado porque la experiencia vale la pena con buena compañía. El recorrido LiveWalk que le hemos preparado está patrocinado por el Ministerio de Ambiente, con lo cual lo podrán descargar gratuitamente. Este LiveWalk está dividido en cuatro grandes destinos los cuales representan los sitios más característicos de toda la Isla. Uno de ellos es el Sendero Los Monos cuya extensión es de casi 2 kilómetros y en el que podrás apreciar el ecosistema de la Isla. El segundo es Granito de Oro, una pequeña isla ideal para hacer snorkeling y encontrarse con la biodiversidad marina. Gambute, que en algún momento fue uno de los campamentos del antiguo centro penal y cuyo principal atractivo es su mirador natural. Finalmente, podrás conocer las ruinas del Centro Penal y escuchar algunas anécdotas de lo que sucedía ahí. Acerca del Parque Nacional Coiba (PNC) podemos decir que está conformado por muchas islas, dentro de las cuales está Isla Coiba. Ésta es la isla de mayor tamaño en todo el Pacífico mesoamericano; tiene una superficie de 503km2 y es un poco mayor al tamaño de Barbados. En 1991 el PNC fue declarado un área protegida por el Gobierno de Panamá, en el año 2004 fue reconocido como área protegida por medio de una ley y en el año 2005 UNESCO lo nombró Patrimonio de la Humanidad, justificando de la siguiente manera: “El tamaño y longitud de la propiedad permite la protección de un ecosistema entero y saludable que es uno de los últimos refugios importantes para especies en peligro y pocos comunes de los trópicos de las Américas.” Además, destacó el desarrollo de nuevas especies y la variedad de especies endémicas viviendo en los bosques de Coiba. A lo largo del recorrido y de los relatos que tenemos preparados para ti podrás conocer no solo aspectos de la biodiversidad de la Isla sino también su historia humana. Deja que las historias guíen tus pasos!! ![]() Un poco antes de que acabara el 2016 y, de la manera más espontánea, nos encontramos en nuestro ‘roadmap’ un interesante desvío en el camino al que le hemos llamado LiveWalk Challenge. Como parte de nuestro proceso de mejora del App habíamos estado realizando algunos focus groups para validar aspectos de calidad, rendimiento y expectativas con los usuarios finales. Pero queríamos hacer del focus group una actividad en la que los usuarios interactuaran entre sí y compitieran. Entonces surgió la idea de hacer del focus una competencia en equipo en la que, cada equipo, debía resolver una serie de pruebas con ayuda del App. Al final, el equipo que resolviera la mayor cantidad de pruebas ganaba y al mismo tiempo nosotros conseguíamos el feedback que necesitábamos. Ganar-Ganar. En qué consistían las pruebas? Bueno… fácil. El primer tipo de prueba era contestar preguntas cuyas respuestas estaban en los relatos que se cuentan en el LiveWalk del Casco y Santa Ana. El reto es que para contestar bien no solo debías prestar atención al relato sino estar en el sitio indicado por el App, puesto que, en la fachada de un edificio, en la esquina de una calle o en las plazas o parques podría estar la otra parte de la respuesta. El otro tipo de prueba era encontrar y compartir en tus redes sociales. No es lo mismo apreciar un edificio, estatua o monumento que apreciarlo y conocer su historia, así que los competidores debían compartir en sus redes sociales algún relato que les hubiese parecido interesante junto con una foto del lugar. La foto que tuviera más ‘likes’ obtenía más puntos. Los ‘selfies’ nunca pueden faltar en un buen evento social así que aquel equipo que publicara el selfie en equipo más popular en redes sociales acumulaba más puntos. En fin…hubo más pruebas pero lo interesante es que tiempo después una escuela de la localidad se enteró de nuestro focus y nos pidió que lleváramos a cabo este LiveWalk Challenge para sus estudiantes de séptimo grado y entonces aquello que nació como un focus llegó a ser un método de enseñanza entretenido para que los estudiantes pudieran conectar lo aprendido en clases en un ambiente fuera del colegio. Para el 2017 LiveWalkPTY tiene como objetivo aprovechar este desvío en nuestro roadmap para llevarlo a más escuelas y por lo tanto a más estudiantes. |
Archives
November 2019
Categories
All
|